ACTUALIDAD 18 de mayo de 2017 |
|
Por la crisis en Brasil, el dólar se disparó y saltó 36 centavos a $ 16,27 |
|
![]() |
|
Afectado por el escándalo de corrupción que afecta al presidente de Brasil, el dólar saltó 36 centavos a $ 16,27 en agencias y bancos de la city porteña, lo que representa su valor desde enero y la mayor suba desde el Brexit.
|
|
El mercado cambiario local acusó recibo del escándalo de corrupción que podría terminar con la presidencia de Michel Temer en Brasil. Este jueves, el dólar saltó 36 centavos a $ 16,27 en agencias y bancos de la city porteña, lo que representa su valor desde enero y la mayor suba desde el Brexit. De esta manera, la divisa acumula un alza del 3,2% en abril y revirtió la tendencia anual negativa que registraba hasta el miércoles: pasó de perder hasta ayer un 1,6% desde el 30 de diciembre a ganar un 0,5% en esta última rueda. El minorista presentó el mismo recorrido que el Mercado Único y Libre de Cambio, donde la moneda de EEUU avanzó 42 centavos a $ 16,05 en una rueda donde los ruidos externos llegados desde Brasil estimularon dolarización de portafolios. El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), Amilcar Collante, señaló a ámbito.com que "las malas noticias que llegaron desde Brasil" en relación al audio de Temer avalando coimas "son una desgracia con suerte para nuestro país" porque se conocen después del mega vencimiento de Lebac por más de $ 460.000 millones del martes. "Imaginemos si había que poner una tasa atractiva en medio de esta turbulencia y la posible dolarización masiva de las carteras", planteó. Agregó que "el 'efecto Temer' fue el tercer shock externo que impacta en el mercado cambiario desde la asunción de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, considerando los anteriores Brexit y elección de Trump. En esas dos oportunidades, el tipo de cambio llegó a subir hasta 7% a los 20 días del shock pero luego se fue desinflando". La divisa mostró un recorrido ascendente desde el comienzo de la rueda, con muy pocos lapsos que interrumpieron esa secuencia. Los mínimos, anotados en los $ 15,83 apenas iniciadas las operaciones, señalaron una suba de 20 centavos con respecto al cierre previo y mostraron un camino de fuerte corrección. En el segmento informal, en tanto, el dólar blue trepó 14 centavos a $ 16,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteña, debido a que una mayor oferta por parte de ahorristas que evitaron cambiar sus billetes en bancos a raíz de los menores precios pagados en las entidades con respecto al circuito informal. En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 474 millones, más del 50% fue a fin de mes ($ 16,115) con una tasa implícita del 20,2%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 17,97 con una tasa de 19,8% TNA y una suba de 50 centavos. Los demás plazos subieron un promedio de 45 centavos cada uno.
Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron ayer u$s 17 millones hasta los u$s 48.643 millones.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno! ![]() |